jueves, 10 de octubre de 2024

Mujeres Rurales en Aragón

 


1.       Presentación

 Aragón, la Comunidad Autónoma donde resido, es una región predominantemente rural: la gran mayoría de sus municipios tiene una densidad de población inferior a los 1000 habitantes por kilómetro cuadrado.

El medio rural, quizá por ser un entorno más tradicional y con menor acceso a las nuevas tecnologías, está fuertemente masculinizado. Hay muy poca representatividad de las mujeres en puestos de responsabilidad y una especial dificultad para ellas a la hora de acceder a un empleo.

Según el instituto Nacional de Estadística, en las últimas dos décadas, el medio rural aragonés ha ido perdiendo población a medida que se producía un incremento en el área urbana, hecho que se constata con más fuerza entre las mujeres: el medio rural perdió población femenina a un mayor ritmo que la población masculina.

En Aragón existe una brecha de género poblacional en las áreas rurales que se ha agravado en el tiempo. Estos datos dan una primera indicación de las menores oportunidades para la mujer para permanecer en el medio rural.

Además, se ha observado que la población femenina está más envejecida que la masculina, debido a una mayor esperanza de vida y una menor permanencia en el territorio para las mujeres, en los tramos centrales de edad, correspondientes a la etapa laboral.

En definitiva, el medio rural aragonés tiene una mayor brecha poblacional de género que en el medio urbano, y un mayor envejecimiento poblacional, revelando la existencia de dificultades para la fijación de población en edad de trabajar, aspecto que incide de forma importante en las mujeres.

Existe también una brecha de género en el empleo en el medio rural, mayor que en el medio urbano. Dicha brecha cambia según los sectores de actividad, siendo muy superior a la media en el sector agrario e industrial, y se hace negativa en el sector de servicios, mostrando la feminización de este sector, con salarios relativamente inferiores a la media.

En 2018 el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, elaboraron el primer estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género. Dicho estudio evidenció las fuertes carencias y necesidades de las mujeres que viven en este entorno y fue el germen de la política pública que he escogido, que recibió el nombre de “Mujeres Rurales en Aragón”,

2.       Análisis de las medidas adoptadas

ROLES DE GÉNERO: 

Los estudios se han orientado exclusivamente al entorno femenino, recopilando información directamente de las mujeres a través de charlas y cuestionarios para así poder ahondar en su realidad socioeconómica y crear propuestas y actuaciones destinadas a cambiar su realidad y apoyarlas en su deseo de permanecer en su entorno, tanto ellas como sus hijos e hijas.

RECURSOS:

Una de las primeras medidas que se tomaron fue la creación del “Observatorio del Emprendimiento de mujeres”. Su objetivo era evaluar y dar a conocer las actuaciones y propuestas de manera que pudieran servir de ejemplo o inspiración a otras mujeres, así como para ayudar a compartir las dificultades y generar sinergias de cooperación.

Otra actuación importante ha sido la extensión del acceso a internet fácil, rápido y asequible, lo cual provee de una importante fuente de información y comunicación a las mujeres, especialmente a las de mayor edad, más afectadas por la falta de uso de las nuevas tecnologías.

Se han creado empresas sociales que han generado empleo específico para mujeres y han ampliado la oferta de servicios (residencias para mayores, empresas agroalimentarias, centros de actividades extracurriculares para niños…), mejorando así la conciliación y la corresponsabilidad, lo cual ayuda a descargar responsabilidades que hasta ahora recaían preferentemente sobre las mujeres.

Se ha mejorado la cantidad y calidad de información que llega a las mujeres sobre los diferentes programas y ayudas que existen en diferentes ámbitos.

Existen, además, premios, programas de subvenciones, jornadas y festivales para ayudar a visibilizar el talento e impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural.

En definitiva, “Mujeres Rurales en Aragón” han propiciado el acceso a la información, el empleo y los servicios sociales a las mujeres.

REPRESENTACIÓN:

La participación en este programa, sus líneas de actuación y la organización de las actividades es principalmente femenina, compartiendo las responsabilidades y la toma de decisiones. Se trata de un programa hecho por y para mujeres.

3.       Impacto

El programa “Mujeres Rurales en Aragón” ha tenido un fuerte impacto en la vida y las oportunidades de las mujeres en el medio rural, especialmente en las siguientes áreas:

️ Emprendimiento, incorporación y mantenimiento de las mujeres en la actividad económica del medio rural.

️ Acceso a las oportunidades que ofrecen las ayudas, subvenciones e instrumentos de financiación pública.

️ Difusión de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y las potencialidades de la agricultura familiar.

️ Acceso de las mujeres a órganos de gobernanza de organizaciones profesionales agrarias y cooperativas.

️ Acceso y uso de las nuevas tecnologías aplicadas por mujeres en el medio rural.

4.       Debilidades y fortalezas

Al tratarse de una política con una antigüedad de varios años, se ha ido desarrollando y ha evolucionado enormemente desde su creación en 2018, ya que poco a poco se van uniendo más colaboradoras, tanto en forma de entidades y asociaciones como particulares.  

La única debilidad que le encuentro es que todavía no ha conseguido acercarse a las mujeres de más edad en la misma medida que a las más jóvenes, ya que se ha centrado principalmente en el acceso y la mejora del empleo y no tanto en la vida diaria y los cuidados.

Creo también que debería haber integrado más a la población masculina, que se ha visto un poco dejada de lado. Esto, tratándose de una sociedad todavía muy tradicional, no ha contribuido a mitigar la oposición de algunos hombres a los avances propuestos, cuando lo que debería perseguirse es sumarnos todos en la lucha por la igualdad de oportunidades.


martes, 1 de octubre de 2024

 AMPARO POCH Y GASCÓN: PIONERA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y EN LA LUCHA FEMINISTA



Nada más leer las instrucciones para completar este reto, he tenido clarísimo hacia dónde quería enfocarlo: pioneras en la Universidad de mi ciudad, Zaragoza. Siempre me ha parecido fascinante la imagen de esas primeras mujeres que, tras plantearse su identidad y su futuro, decidieron adentrarse en un mundo hasta entonces reservado a los hombres y demostrar que podían hacerlo igual o incluso mejor.

Hay una figura que destaca entre ellas: Amparo Poch y Gascón. No sólo por su carácter de pionera y su excelencia académica, sino porque también luchó por los derechos y la libertad de las mujeres y sirvió de base para las reivindicaciones de la Tercera Ola del Feminismo.

Nació en 1902 en Zaragoza y, ya desde muy joven, demostró sus grandes aptitudes para el estudio, pues obtuvo el Premio Extraordinario en el grado de Bachiller. Ella quería estudiar Medicina, pero, en primera instancia, su padre no se lo permitió, de manera que optó por matricularse en el primer curso de la llamada “Carrera del Magisterio de Primera Enseñanza”, para ser maestra. Para ello, no le bastó con aprobar el examen de acceso, sino que necesitó la autorización de su padre y varias recomendaciones positivas de diferentes personajes importantes de la ciudad en aquel momento (un juez, el Secretario de la Alcaldía…).

Unos años después, por fin, consiguió el apoyo de su padre para matricularse en Medicina, convirtiéndose así en una de las primeras alumnas de la Facultad.

Amparo se licenció en 1929 con Premio Extraordinario y Matrícula de Honor en todas las asignaturas y se convirtió en una de las primeras médicas en Zaragoza.

Ya en sus años de carrera comenzó a revelarse contra el sistema que menospreciaba a las mujeres y defendió su derecho a la formación. También escribió varios artículos denunciando el trato inapropiado que recibían las mujeres en la Universidad por parte de profesores y compañeros.

Tan sólo unos días después de licenciarse comenzó a ejercer como médica. En octubre de ese mismo año creó su “Clínica Médica para mujeres y niños”, que contaba con un horario especial destinado a mujeres obreras.

Placa conmemorativa en la calle Madre Rafols, donde Amparo tenía su clínica. 

Allí, se especializó en medicina preventiva y en métodos de control de natalidad, aconsejando a las mujeres en materia de higiene y educación sexual, llegando a crear una guía que publicó en 1931 con el nombre de Cartilla de consejos a las madres. Un poco más adelante, en 1932, escribió un libro llamado La vida sexual de la mujer, que abordaba temas tan novedosos en la época como la regulación de los embarazos, las enfermedades sexuales y la higiene en las relaciones. En 1936 fundó la revista Mujeres Libres, como medio de difusión de la organización feminista del mismo nombre.

Durante la Guerra Civil se unió al noveno Batallón del Regimiento Ángel Pestaña como doctora miliciana y ayudó a formar a las Brigadas de Salvamento.

En 1937 fue directora de la Casa de la Mujer Trabajadora, con sede en Barcelona, y ayudó a formar a mujeres obreras para ser más autónomas.

Tras la Guerra Civil se exilió a Francia y, aunque obtuvo permiso de residencia, no se le permitió ejercer su profesión hasta 1944 en que pudo regularizar su situación.

Falleció en 1968 en Toulouse, a los 66 años, tras una larga enfermedad debido a la cual quiso volver a Zaragoza junto a su familia. Sin embargo, sus padres ya habían fallecido y sus hermanas se negaron a recibirla, por medio de una carta en la que la acusaban de “haber sido la ignominia de su casa”.

Amparo siempre defendió la importancia de la atención a la salud femenina, la libertad de las mujeres en el ámbito privado y la emancipación de las trabajadoras. Contribuyó a divulgar el método Ogino-Knaus en España, como sistema de control natural de la natalidad, mucho antes de que comenzara a hablarse siquiera de la posibilidad de utilizar anticonceptivos libremente, algo que se convertiría en una de las grandes reivindicaciones de la Tercera Ola Feminista.

Como veis, no sólo fue pionera en el ámbito académico y profesional, sino que también plantó la semilla de las reivindicaciones en materia de libertad sexual que se verían unas décadas más tarde. 


FUENTES:

https://kodigomalva.com/2016/04/15/amparo-poch-y-gascon-zaragoza-1902-toulouse-francia-1968

https://pioneras.unizar.es/amparo-poch/

https://arainfo.org/una-placa-en-la-fachada-de-su-consulta-medica-recuerda-a-amparo-poch-i-gascon/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Calle_Amparo_Poch_Zaragoza.JPG

https://es.wikipedia.org/wiki/Amparo_Poch_y_Gasc%C3%B3n


Mujeres Rurales en Aragón

  1.        Presentación  Aragón, la Comunidad Autónoma donde resido, es una región predominantemente rural: la gran mayoría de sus munici...